Inscripciones abiertas para la Diplomatura en Obesidad: especializate en un problema de salud global
La obesidad es uno de los mayores desafíos sanitarios de la actualidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su prevalencia se ha triplicado en los últimos 50 años y afecta a más de 1.900 millones de adultos en el mundo. En Argentina, el panorama es alarmante: más del 60% de la población presenta sobrepeso u obesidad, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.
Ante esta realidad, la Universidad Juan Agustín Maza abre las inscripciones para la 6° cohorte de la Diplomatura en Obesidad, un programa de posgrado dirigido a profesionales del ámbito de la salud. La propuesta académica tiene una duración de 10 meses y se dictará bajo una modalidad 100% online, con acceso a la plataforma Moodle y encuentros sincrónicos con docentes al finalizar cada eje temático.
Este programa cuenta con un equipo académico de reconocida trayectoria a nivel nacional. La coordinación académica está a cargo de la Esp. Lic. Natalia Pampillón y la Esp. Lic. Mariela Abaurre, mientras que la Dra. Magalí Sánchez se desempeña como tutora académica. Además, el equipo cuenta con la asistencia de la Nut. Julieta Rio en la secretaría del curso.
El plan de estudios de la Diplomatura en Obesidad está diseñado para proporcionar una formación integral en el abordaje del sobrepeso y la obesidad, combinando aspectos teóricos y prácticos. Se analizarán estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento desde un enfoque interdisciplinario, permitiendo a los profesionales de la salud ampliar sus conocimientos y herramientas para enfrentar esta epidemia.
La Diplomatura inicia en abril de 2025 y está destinada a profesionales de la salud interesados en especializarse en este campo.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden ingresar al siguiente ENLACE
Pequeños gestos, grandes cambios: sumate a esta colecta solidaria
En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025, la Universidad Juan Agustín Maza realizará una colecta solidaria para reunir mochilas, bolsos, cuadernos, cartucheras, carpetas, blocks de hojas, lápices y colores.
La misma se llevará a cabo del 17 de febrero al 07 de abril en la Sede Valle de Uco de la Universidad, en el horario de 8 a 21 h.
Todo lo recaudado será destinado a una escuela rural del Valle de Uco, con el objetivo de acompañar a los estudiantes en su regreso a clases.
¡Tu aporte cuenta! Sé parte de esta iniciativa organizada por el Voluntariado de la Universidad Maza.
¡Dominá las redes con esta Diplomatura 100% Online!
El 3 de abril de 2025 dará inicio la Diplomatura Superior en Realización de Medios Digitales, con una duración de seis meses y modalidad 100% online.
Organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, esta diplomatura está diseñada para producir mensajes en las redes sociales y medios de comunicación digitales, brindando conocimientos de análisis, producción, realización digital, a través del reconocimiento de tecnologías, narrativas, lenguajes y prácticas sociales.
La iniciativa, está dirigida a estudiantes, profesionales, emprendedores e interesados en la comunicación, las nuevas tecnologías y las redes sociales, que quieran actualizar su formación con nuevos saberes y herramientas de acuerdo con la demanda del mercado laboral actual.
Entre las asignaturas que se abordarán, se encuentran:
- Modelo de negocio
- Desarrollo de concepto
- Marca e imagen de marca
- Guion
- Actuación
- Equipamiento
- Cámara e iluminación
- Sonido
- Edición
- Estrategias de viralización
- Seminario de TIF
Para más información, los interesados deberán contactarse a través de los correos electrónicos: informes@umaza.edu.ar – asistentecsc@umaza.edu.ar
Aprendé a cuidar y contener con esta capacitación
La Diplomatura en Acompañamiento Terapéutico tiene como objetivo identificar las obligaciones y aptitudes básicas y específicas del rol, conocer los dispositivos y programas de intervención, y dotar a los participantes de herramientas cognitivas y procedimentales para resolver problemas habituales en el ejercicio de su función.
Con una duración de 12 meses y una carga horaria total de 240 horas reloj, esta propuesta académica se dicta en modalidad a distancia. El inicio del cursado está previsto para abril de 2025.
Esta diplomatura está orientada a estudiantes universitarios, personal de salud y personas interesadas en formarse en acompañamiento terapéutico que hayan completado el Nivel Medio.
El programa aborda diversas áreas, entre ellas:
- Introducción al Acompañamiento Terapéutico
- El Acompañamiento Terapéutico en personas con discapacidad
- El Acompañamiento Terapéutico en personas con trastornos de ansiedad
- El Acompañamiento Terapéutico en sistemas familiares, tercer y cuarta edad
- El Acompañamiento Terapéutico en niñez y adolescencia
- El Acompañamiento Terapéutico en situaciones de crisis y emergencias (Primeros Auxilios)
- El Acompañamiento Terapéutico en duelo y cuidados paliativos
- Consideraciones ético legales del Acompañamiento Terapéutico
- El Acompañamiento Terapéutico en personas con consumos problemáticos
- Nociones Básicas de Farmacología
Quienes completen esta diplomatura podrán desarrollar habilidades esenciales para:
- Prevenir accidentes
- Acompañar a enfermos o convalecientes, institucionalizados o ambulatorios en los requerimientos propios de la vida diaria
- Practicar auxilios de baja complejidad (auxilio funcional y afectivo)
- Generar y asistir en actividades lúdicas y recreativas
- Elaborar informes que den cuenta del estado diario del paciente
Los interesados podrán obtener más información y concretar su inscripción comunicándose a:
SEDE GRAN MENDOZA: Tel. 0261 4056200 – informes@umaza.edu.ar
SEDE ESTE: Tel: 0263 4426078 – informeseste@umaza.edu.ar